En julio de 2017, Deshuesadero documentó los abusos contra indocumentados africanos y latinoamericanos en los campos de la Comunidad Valenciana. A pesar de las denuncias, no ha cambiado nada.
La explotación laboral en España es una realidad y está permitida. Más de 20 mil indocumentados, principalmente africanos y latinoamericanos, trabajan en condiciones de esclavitud en los campos de la Comunidad Valenciana, situación que se replica en toda la geografía del país ibérico.

Durante seis meses, en la temporada de cítricos, miles de personas recogen mandarinas y naranjas que se exportan a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y otros países del mundo sin que exista un interés que regule la procedencia de las frutas.
España exporta anualmente miles de toneladas como resultado de trabajadores explotados, presas de mafias que se aprovechan de la necesidad de extranjeros que se encuentran en el “limbo legal” y en indefensión por falta de apoyo del Estado español y sus políticas.
Valencia mantiene el liderazgo en producción de cítricos en España, con más de 3 millones de toneladas producidas cada año, y para lograr ese número, “existe una red ilegal de Empresas de Empleo Temporal (ETT) que, en complicidad con comercios, empresas usuarias y almacenes, han hecho del sector agrario un sitio ideal para violentar los derechos laborales y humanos de miles de migrantes”.
Un comentario en “20 mil latinoamericanos y africanos, explotados en los campos de España”